Si alguna vez hiciste la ruta a Rosario o al norte del país, seguramente pasaste por este destino sin frenar. Pero Baradero no es solo un punto en el mapa: es una de las ciudades más antiguas de la provincia y tiene de todo para ofrecer.
Yo pasé de regreso a un viaje que hice a San Pedro y me sorprendió con su historia, su conexión con la naturaleza y esos lugares que invitan a quedarse un rato más.





Un poco de historia
Baradero fue oficialmente fundada en 1615 como Santiago del Baradero, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de la provincia. Fue misión franciscana, tuvo población indígena originaria chaná y mbeguá, recibió inmigrantes suizos que fundaron la primera colonia agrícola del país y, con la llegada del ferrocarril, vivió un fuerte crecimiento.
Dato curioso: en una de sus estancias, de la familia Guevara Lynch, pasó parte de su infancia el Che Guevara.
En 1939 fue declarada ciudad y hoy conserva esa mezcla de historia rural, río y costumbre que la hace única.
¿Qué hacer en Baradero?
Reserva Natural Parque del Este: una joya de 36 hectáreas en plena ciudad, ideal para caminatas y observación de flora y fauna. Se pueden recorrer distintos ambientes naturales autóctonos, con fines educativos y recreativos.


Balneario Municipal: a orillas del río Baradero, rodeado de árboles y vegetación. Tiene playa, juegos acuáticos y zonas de descanso. Tranquilo, seguro y perfecto para pasar el día. Y el Río Baradero, ideal para deportes náuticos como remo, vela, jet ski o pesca deportiva.



Museo Histórico Municipal Alejandro Barbich: desde 1957 conserva objetos, fotos, instrumentos y mobiliario de distintas épocas. Muchos fueron donados por familias locales y primeros colonos. Recomendado para conocer más de la identidad de Baradero.
Parroquia Santiago Apóstol: punto central del pueblo y testigo de su historia religiosa y fundacional.


Pulpería El Torito: construida en 1880, mantiene su autenticidad rural. Funciona como almacén, despachante de bebidas y punto de encuentro. También fue sede de bailes tradicionales y jineteadas.
Restaurante La Vieja Escuela: ubicado en una antigua escuela primaria de 1927, restaurada y convertida en restaurante. Abre los fines de semana y fue parte del circuito de Noche de Almacenes.


Además, Baradero cuenta con pueblos rurales para conocer como: Ireneo Portela, Alsina y Santa Coloma, cada una con su encanto natural.
Fiestas y eventos
Baradero tiene un calendario lleno de actividades culturales y tradicionales, como:
- Festival Nacional de Música Popular Argentina
- Rock en Baradero
- Fiesta del Mondongo y la Torta Frita
- Fiesta del Guiso Carrero
- Fiesta Provincial del Mate
- Mercado Raíz y Feria de Emprendedores
- Noche de los Museos
Recordá que podés consultar las fechas de los eventos, en toda la Provincia de Buenos Aires, en nuestra página Pueblitos.
Y atención porque el 18 y 19 de abril, el Anfiteatro Municipal de Baradero se convertirá nuevamente en la «República del Rock» al albergar la décima edición del emblemático festival Rock en Baradero. Con una grilla que fusiona leyendas del rock nacional con talentos emergentes, el evento promete dos jornadas inolvidables.




¿Dónde queda y cómo llegar?
Baradero está en el norte bonaerense, en el km 141,5 de la Ruta Nacional 9, a orillas del río que lleva su mismo nombre. Desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llega en poco más de 2 horas en auto. También hay opciones en micro desde Retiro o tren hasta San Pedro, combinando luego con transporte local.
