Lezama

¿Te preguntaste alguna vez cómo será o qué hay para hacer en Lezama? Si vacacionaste en la costa bonaerense como yo, por este destino pasaste infinidad de veces. ¿Alguna vez frenaste? ¡Yo sí! Y acá te cuento todo.

Confieso que el día que elegí no fue el mejor, porque hacían 40° grados bajo la sombra, pero así y todo logré recorrerlo porque lo tenía en el tintero desde hacía añares. Estaba parando el finde en la laguna de Chis Chis que está a pocos kilómetros, así que ir de compras al pueblo fue la excusa perfecta para recorrerlo.

Un poco de historia

Lezama, anteriormente conocida como Pueblo y Colonia de Manuel J. Cobo, es una pintoresca ciudad argentina y cabecera del partido homónimo. Está situada a 157 km al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a 38 km de Chascomús, sen una ubicación estratégica sobre la Autovía 2 (km 156,5) que la convierte en un destino accesible para quienes buscan una escapada tranquila.

Hasta fines de 2009, Lezama formaba parte del partido de Chascomús. Sin embargo, en ese año, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires le otorgó su autonomía, marcando un hito en su desarrollo político y social.

¿Qué podés hacer?

Estación de tren

La Estación de tren de Lezama es uno de los puntos turísticos de la localidad. Fue inaugurada en noviembre de 1874 y actualmente está en funcionamiento, ya que por allí circula el ramal que va de Plaza Constitución hasta la ciudad de Mar del Plata.

Lagunas y pesqueros

Lezama es un gran destino para los amantes de la naturaleza y la pesca, ya que te invita a explorar sus hermosas lagunas y pesqueros, ys que las lagunas Laguna: Las Barrancas, La Tablita y parte de la de Chis Chis están en Lezama.

Estos espacios ofrecen el entorno perfecto para desconectar y conectar con la naturaleza. Un lugar idea para hacer senderismo, astroturismo, cabalgatas y kayakismo.

Durante todo el año el área de Turismo del Municipio de Lezama organiza actividades de senderismo nocturno, astroturismo, carreras, y un variado repertorio de espectáculos musicales en vivo.

El 30 de marzo de 2025 estaba previsto el Rural Bike, pero debido a las condiciones climáticas fue suspendido. Así que quedate atento a la Agenda Pueblitos que vamos a estar anunciando su reprogramación para que no te lo pierdas.

Durante el mes de noviembre en el paraje “El Destino”, partido de Lezama, se realiza la Fiesta del Balsero, un evento que reúne a grandes artistas , donde se conjuga la mejor música en vivo. Y en diciembre es el aniversario de Lezama, otra excusa para ir a visitarlo y festejar con sus habitantes.

¿Dónde comer?

El clásico recomendado es La Matera de Lezama, que desde 2002 deleita a los viajeros con sus famosos sándwiches elaborados entéramente a base de productos regionales.

Además de los famosos sándwiches artesanales, La Matera es el lugar perfecto para comprar regionales: jamón, salame, longaniza, chorizos seco y salame criollo. Con estos mismos embutidos se elaboran los famosos sándwiches. Además  hay de milanesa, de fiambre y hasta opciones vegetarianas. 

La historia de La Matera comenzó con un pequeño negocio familiar al costado de la ruta 2. Siempre tuvo como premisas de utilizar la mayor cantidad de productos regionales, no trabajar con ultra procesados y, sobre todo, nunca bajar la calidad.

En sus inicios no tenían ni mesas ni sillas en el local. Pero su éxito fue rotundo y lcomenzó el boca en boca. Todo el que frenaba lo recomendaba y así fue creciendo el local para poder abastecer a la demanda.

Durante la temporada de verano abre de jueves a lunes de 11:00 a 21:00. A partir del otoño comienza con horario reducido, podés consultar acá si va a estar abierto cuando vayas.

Lugares cercanos que te puede interesar visitar

Dato que nadie pidió: particularmente cuando salgo a la ruta me gusta ver que hay en los alrededores, porque si andás con auto sobre todo, hay lugares cercanos que podés recorrer en el mismo día:

  • Chascomús
  • Laguna Chis Chis
  • Monasterio

¿Cómo llegar?

En tren: Existe el el servicio de Constitución-Mar del Plata del tren roca, es un servicio larga distancia y su boleto se sacan con anticipación, por lo que tenes que consultar precios y horarios vigentes acá.

En auto: desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se accede a través de la Autovía 2 hasta el kilómetro 156,5, donde se encuentra el ingreso a la ciudad. No te lo podes perder, porque literalmente es un pueblo que da a la vera de la ruta y para pasar por él vas a tener que bajar la velocidad.