Del 13 al 16 de marzo, llega la edición 35° del Encuentro Nacional de Artesanos CAHUANÉ y del 29° Encuentro de Jóvenes Artesanos a Capitán Sarmiento, en el predio Galpones del Ferrocarril en Mitre y Juan Manuel de Rosas.
Desde las 18 horas del viernes 13 de marzo, vas a poder disfrutar de encuentros con artesanos, talleres, espectáculos musicales y patio gastronómico.



La entrada es libre y gratuita. Acá te comparto la grilla con los talleres por si te querés anotar. Para informes e inscripción comunicate al 11 3890-9518.











Para mayor información sobre talleres e inscripciones, ingresá acá.
Este evento es apto para todo público. No es necesario que te inscribas a los talleres, tan sólo podés ir y disfrutar del evento y de conocer sus artesanías y a sus artesanos.
Cronograma de espectáculos en vivo:
Viernes 14:
- Laura Espinel
- Ballet Municipal (Capitán Sarmiento)
- La Trasnochera
- Ale Quiero y El Desquite
- Ballet Municipal (Arrecifes)
- Kevin Mac Cabe
- Gabriel Ferreiro
- Rochi Bava
- Claudia Lomeña
Sábado 15:
- Don ArgañarazUn poco de historia…
- Lucía Ceresani
- Ballet Municipal de Tango
- Nacho Zoppi
- Ballet El Bagual
- Ballet Municipal (Capitán Sarmiento)
- Los Pampas
- Nico Díaz
- Braian Gibert
Domingo 16:
- Laura Espinel
- Grupo Municipal de Dnaza
- Luz Pedroza
- Gustavo Raggio
- La Cerrillana
- Triunfal Tango
- Néstor Gude y Flor Cura
- Yuray-Origen
- Los de Areco

Un poco de historia…
El Encuentro Nacional de Artesanías tiene sus orígenes en 1988, cuando la Dirección de Cultura de Capitán Sarmiento organizó la primera muestra artesanal con el objetivo de promover y valorar el trabajo de los artesanos locales. A partir de su éxito inicial, en los años siguientes se sumaron artesanos de localidades vecinas y, con el tiempo, la convocatoria se amplió a todo el país. Con su consolidación como un evento de alcance nacional, adoptó el nombre «Cahuané», en referencia al arroyo que atraviesa la zona rural del partido y cuyo significado en guaraní es «hierba amarga».
El crecimiento del evento llevó a trasladar algunas actividades a espacios cubiertos, como el Club A. Independiente y El Prado Español. Allí se dictan talleres de capacitación e iniciación en distintos oficios, como platería, soguería, cestería, alfarería y tejido en diversas técnicas. Además, se organizan charlas sobre identidad cultural, abordando temas relacionados con los pueblos originarios, los criollos y los inmigrantes. Todo esto se complementa con una variada programación artística que incluye muestras plásticas, recitados, canto, danza folclórica, tango y teatro.















Gracias a la participación de más de doscientos artesanos reconocidos entre los mejores del país, Capitán Sarmiento se convirtió en un destino turístico destacado, ofreciendo visitas guiadas a estancias y museos que benefician la economía local.
Desde 1993, el encuentro se celebra bajo la denominación «Encuentro Nacional de Artesanías Cahuané», incorporando además el «Encuentro de Jóvenes Artesanos» con el fin de incentivar la participación de nuevas generaciones en la preservación de la tradición artesanal.
La relevancia de este evento llevó a que, en 2004, recibiera el auspicio de los gobiernos municipal, provincial y nacional, así como las declaraciones de «Interés Municipal», «Interés Turístico Provincial» y «Interés Cultural» por parte de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Más información sobre Capitán Sarmiento:
Si querés ver opciones para alojarte y qué más podés hacer en Capitán Sarmiento, aprovechando que vas al encuentro, ingresá acá.


