Conocí San Antonio de Areco detrás del lente de mi cámara analógica . En esa época realizaba los talleres de fotografía que ofrece mi municipio y el profesor decidió que Areco era un hermoso lugar para que realicemos nuestra práctica. Y tenía razón.
Areco es una ciudad que mezcla su encanto de campo con aires modernos. Es tradición y naturaleza. Te invita a recorrer sus calles y ver en cada detalle un recuerdo de antaño mezclado con la modernización del pueblo.
Que podes hacer -en forma gratuita-:
Desde la Dirección de Turismo ofrecen visitas guiadas en forma gratuita, una oportunidad para conocer los establecimientos históricos y la expresión de la cultura local.
Casco histórico: te propone descubrir el pueblo recorriendo -a pie- distintos espacios y lugares donde pasa y pasó la vida colectiva y comunitaria del pueblo. Se puede hacer los sábados, domingos y feriados desde las 11 hs y hasta las 12 hs. Los días martes son en inglés. Para realizarla tenes que acercarte a la Dirección de Turismo (Blvd. Zerboni y Arellano).
Bares históricos y pulperías: una oportunidad para conocerlos todos y elegir el que más te gusta. La visita guiada se hace los fines de semana y feriados desde las 18:30 hs hasta las 19:30 hs. Parten del palacio Municipal (Lavalle 363 entre Alsina y Arellano).
Charla de usos y costumbres rurales: un recorrido vivencial y guiado en pleno campo. La forma de vida, las costumbres, los trabajos rurales con animales, el gaucho a través de la historia. Sábados, domingos y feriados desde las 12:30 hs hasta las 13:30 hs. en el Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes. Para llegar al Museo desde San Antonio de Areco debes realizar 18 km por la RP Nº 41. Consultas: (02326) 45 5839.
Recorré Areco en bici: podés solicitarla de manera gratuita en el puesto de información turística en la Plaza Ruiz de Arellano. (Arellano y Mitre) de lunes a Vvernes de 10 a 14 hs. y sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs.
Visitas obligadas:
Si andas por las calles te recomiendo que las recorras todas, en cada rincón vas a encontrar cosas maravillosas. Pero no podes dejar de ir a tomar mate a la orilla del Puente Viejo, visitar el Almacén Los Principios, y comer en La Lechuza.
Cómo llegar
Desde la Ciudad de Buenos Aires son 110 km. Tenés que tomar la Ruta Nacional nº 8. El costo del peaje –según el portal Ruta O– es de $41.
También se puede acceder por la Ruta Nacional Número 7 (camino a Luján), pero los fines de semana, sobre todo los domingos, está mucho más cargada. El beneficio de ir por esta ruta es que a la vuelta podes entrar a San Andrés de Giles y merendar en Filomena Café y Arte, un hermoso y antiguo bar reciclado.

Más información:
Si te interesa tener más información te recomiendo ingresar a la web http://www.areco.gob.ar donde vas a encontrar todo lo que se puede hacer en Areco: contacto de lugares para alojarse, dónde comer, y todas las actividades que podes realizar en la localidad.
Descargar Guía de Servicios de San Antonio de Areco desde aquí
Contacto Dirección de Turismo de San Antonio de Areco: Zerboni y Arellano. Tel.: (02326) 45-3165 – turismo@areco.gob.ar
Hola! soy maestra, y buscando información sobre mi San Antonio de Areco, dí con esta página…me encantó. De más está decir, orgullosa de mi pueblo! Un abrazo enorme!!
Hola Silvia. Muchas gracias por tu comentario, nos refuerza la idea de compartir los hermosos pueblos que tiene nuestra provincia!
Estimados amigos. Estuve de visita en su pais el año pasado y me encanto su gente. Mi hija vive en Buenos Aires y la Segunda aunque esta un poco mas lejos estan decididas a sacarnos de Venezuela y hacer vida en ese pais. A mis años no quisiera vivir en una gran ciudad, 74 y 65 años, Estamos buscando donde descansar nuestros ultimos años y seria feliz en una casa vieja con un solar grande porque me gustan los trabajos del campo y la huerta pero tambien desearia tener las suficientes comodidades de una ciudad como Interner, telefono, hospitales, y donde mis hijas en sus dias libres puedan ir a descansar de la gran ciudad, Uds. creen que su lugar tendria comodidades similares. o que recendaciones me haría para lograr este sueño. La idea seria inicialmente alquilar para terminar adquiriendo algun lugar. Gracias por su atencion
Hola Rodrigo, seguís con tu plan de mudanza? Realmente hay muchísimos pueblos cercanos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (a 100km aproximadamente) en los que podrías vivir. Esperamos que puedas lograr tu sueño y que nos cuentes tu experiencia! Abrazo,