Falta poco para el verano, y los días de más calorcito están llegando. Por eso hoy te quiero proponer un destino acorde a la época: Punta del Indio sobre la Bahía de Samborombón. A tan solo 110 kilómetros de La Plata y a 150 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), un rincón que combina playas, historia y actividades al aire libre.
Aclaremos algo importante desde el inicio, porque muchas veces se presta a confusión: ¡No me equivoqué! Punta Indio es le partido y Punta del Indio es una de sus localidades, junto junto a Pipinas, Álvarez Jonte, Las Tahonas, Luján del Río, La Viruta, Monte Veloz y Punta Piedras. Su ciudad cabecera es Verónica.
¿Qué hacer en Punta del Indio?
Punta Indio se caracteriza por ser una zona de reserva natural, ya que está rodeada por el Parque Costero Sur, declarado como Reserva de Biósfera por la UNESCO.
Balnearios
Punta del Indio ofrece cuatro playas con distintas propuestas que no te podés perder. En sus costas arranca el intercambio entre el agua salada del Mar Argentino y el Rio de la Plata, así que si bien sus aguas tienen olas y hay arena en sus playas, también reúne las característcas del río: aguas más oscuras y zonas barrosas.
Mi recomendación es que si es la primer vez que vas arranques directo en la playa de El Pericón, porque es el balneario más turístico y con más infraestructura: baños públicos, puestos de artículos regionales, chiringuito para tomarte esa cerveza acompañada de unas papas fritas o el helado o licuados tentadores bajo el sol del verano, arena bajo tus pies, mesas, y hasta un camping privado con salida a la playa que tiene parrillas para pasar el día o cabañas si decidiste quedarte el finde. Tené en cuenta que los fines de semana de temporada se llena de gente que va en micros desde La Plata a pasar el día.
Así que si sos de los que quieren algo de infarestructura, pero prefiere estar más tranquilo, podes irte hasta la otra punta y quedarte en El Sarandí. Ahí hay un camping municipal, baños públicos y parrillas. Sus playas son más agrestes, pero tenes bajada al balneario y puesto de guardavidas.
Como tercera opción, si lo que querés es tranquilidad absoluta y playas completamente agrestes, te recomiendo que vayas para el lado de La Escondida (está entre El Pericón y El Sarandí). Es un espacio que conserva aún más la naturaleza, super tranquilo. Suelen ir más los habitantes del pueblo que turistas, porque allí no hay tanta gente, ya que no cuenta con el servicio de baños públicos, lugares de venta de insumos o parrillas. Simplemente disfrutás del entorno de la naturaleza.
La última opción es el acceso a la bajada de Las Ruinas, yo la verdad no la recomiendo para ir a hacer día de playa. Sí como paseo si lo que querés es recorrer todos los puntos de acceso al agua y los diferentes barrios de Punta del Indio.
Además Punta del Indio ofrece cielos únicos. Sin contaminación lumínica ni señal de celular, es el lugar perfecto para admirar las estrellas o remar en kayak durante la luna llena.
El Sendero de Interpretación del Arroyo Villoldo
Con 6 kilómetros de recorrido plano, este sendero es perfecto para caminatas rodeadas de naturaleza. Las señalizaciones ayudan a identificar especies locales, convirtiéndolo en un plan ideal para amantes de la fotografía y la observación de aves.
Esculturas y legado cultural
Te recomiendo visitar las esculturas de hierro del Indio Querandí y el Guardián de la Cruz del Sur, creadas por Luis Lofeudo, discípulo de Tito Ingenieri (artista Quilmeño). Estas obras, de 9 metros de altura, reflejan la conexión con las culturas originarias y la historia del lugar.
Al Indio Querandí lo encontrás a simple vista en El Pericón. En el caso de el Guardián de la Cruz del Sur se puede ver desde lejos si vas a las ruinas del viejo hotel, si mirás hacia La Plata lo vas a visualizar dada su altura, a pesar de la distancia.
Las ruinas del Argentino Hotel
Hubo una época donde la Costa Atlántica no era el lugar donde veraneaba la farándula o el lugar para el descanso de las figuras de la política nacional. En la la década de 1930 Punta del Indio y el Hotel Argentino eran las estrellas.
Fue gracias a que en en 1934 Ricardo Bartolomé Astengo Morando construyó un complejo hotelero de tres cuadras de ancho, con 74 habitaciones, 35 baños, salón restaurante de cocina internacional, casino privado, sala de billar, juegos de mesa y hasta una caballeriza. Por esa época no se podía llegar hasta el hotel en micro, sino que el acceso a él era tomarse en Ruta 11 un tranvía tirado por caballos.
Los años de esplendor terminaron cuando las sudestadas arrasaron con el hotel: el Río de la Plata ganó las cinco cuadras que separaban el frente costero del Hotel, que terminó colapsando y quedando en ruinas.
Eventos
Fiesta de la Mariposa Bandera Argentina: Celebra la presencia de esta especie única de colores blanco y celeste, generalmente se relaliza en el mes de febrero.
Carnavales: Una cita clásica de la temporada alta, se realiza generalmente entre los meses de febrero y marzo en el Fortín Punta Indio. Yo fui y si querés vivir un carnaval de pueblo te los súper recomiendo.
Para conocer la fecha exacta de cada evento en el 2025 podes consultar semanalmente la Agenda Pueblitos para el fin de semana y el Calendario de Fiestas Regionales.
Dato importante
Cuando entrás a Punta del Indio no vas a tener señal de celular, por tanto no vas a poder hacer llamadas ni tener wifi. Hay puntos específicos donde vas a enganchar el wifi publico y/o agarrar señal. Uno es la la esquina frente al Minimercado, allí encontrás uno de los puntos de Wifi gratuito en el que también vas a agarrar señal de celular.
Una recomendación muy útil para este viaje (y para todos) es que te bajes antes de ir el mapa sin conexión de Google Maps, eso te va a ayudar a ubicarte y llegar hasta donde necesites. Sino como dice el refrán: «preguntando se llega a Roma», y de paso interactuás con los residentes, que siempre tienen una historia para contarte o recomendaciones que pueden ayudarte/gustarte.
¿Dónde alojarse?
Acá te dejo algunos recomendados con muy buenas referencias:
- Camping Lo de Ale: una opción económica y cercana a la naturaleza. Tiene restaurante muy lindo y con precos accesibles, donde veces tocan bandas en vivo. Reservas: +54 11 6516-0927.
- Cabañas y spa La Betty: se destaca por sus comodidades y un parque muy bien cuidado. Tiene un restaurante donde suele haber música en vivo, spa, piscina, televisión satelital, wifi. Está ubicado en Urquiza y Sarmiento. Reservas al (02221) 490285. Para más info ingresá acá.
- Cabañas El Samurai: es un lugar atendido por sus dueños, muy buen equilibro entre pecio y calidad. Tiene espacio verde de uso común y fogoneros. Para reservas + 54 9 11 38690645.
Para más información sobre dónde hospedarte podes consultar acá.
¿Cómo llegar?
En auto: desde CABA tomar Autopista Buenos Aires / La Plata, continuar por la Ruta 11 o la Ruta 36 hasta Verónica y, luego, un tramo de 5 kilómetros de camino de tierra.
En transporte público: Tren Roca hasta La Plata y luego tomar el Expreso La Plata hacia Verónica. Desde Verónica, el micro Parque Costero del Sur o un remís que te llevará a Punta del Indio.