Capilla del Señor está ubicado a 100 km de la Ciudad de Buenos Aires, es la ciudad cabecera del partido de Exaltación de la Cruz. En el año 1994, fue declarada Bien de Interés Histórico Nacional, porque conserva la cultura y naturaleza típica del ambiente de pueblo auténtico.
¿Qué podes hacer? ¡De todo! Hay dos museos: el de Periodismo Bonaerense y el Arte Sacro «Amalia de Carol», la Casa Miralejos en la plaza principal, muchísimas casas de venta de antigüedades, la estación de tren, una reserva natural para sentarte a disfrutar de unos mates o hacer caminatas, y hasta podes hacer un paseo por el cementerio.
Antigüedades
Para los amantes de las cosas vintage Capilla es ideal porque tiene 6 casas de antigüedades con variadísimos objetos para comprar o para ver o rememorar cómo eran otras épocas. Así que este paseo puede ser una buena excusa para armarte un mini recorrido e ir descubriendo el pueblo a casa paso.
Debo confesar que la que más me gustó fue la “La Pérgola”, un galpón gigante donde es imposible no perderse entre tantos objetos únicos que cuentan una historia. La encontrás en Balcarce 232.
Pero te dejo el dato de todas:
- ANTIGUO MODERNO: San Martín 952.
- EL ALMACÉN DE LOS MUEBLES: Balcarce 202.
- LAS DOS MARÍAS: Ruta 193 km 24.
- TOLE TOLE: Balcarce 320.
- ANTIGUEDADES GABRIEL: Balcarce 191.
Pasaje “Papa Francisco” y la Reserva Natural Municipal “Cañada de la Cruz”
La zona de la reserva fue todo un descubrimiento, porque a veces ir a los pueblos sin leer antes de ellos tiene ese encanto. Una de las primeras veces que fui (sí! fui más de una), me me llamó la atención una calle empedrada divina, que me invitaba a descansar en sus bancos después de un largo recorrido bajo el sol. Era el pasaje “Papa Francisco”. Lleva ese nombre desde el 2014, porque era el camino por el cual en 1903 entraron tres jesuitas que congregaron en cuatro días de permanencia muchísima gente de la habitual. El pasaje está en la calle Belgrano al 100, entre Sosa y el Arroyo de la Cruz.
En esa esquina también vas a encontar la casa de un artista local, Marciano Montalvo. Compuso innumerables piezas musicales folklóricas, con ritmos de polka, schotis y mazurkas. Montalvo también incursionó en música clásica y religiosa, además de eximio payador y ejecutante de variados instrumentos, fue organista oficial de la Iglesia desde 1887 hasta su muerte en 1944. Su ceguera, que comenzó a los 5 años, nunca lo detuvo.
La Reserva Natural Municipal “Cañada de la Cruz” es un circuito de tres kilómetros, se ubica en la orilla del Arroyo de la Cruz, un curso de agua que nace en San Andrés de Giles y desemboca en el Río Paraná de las Palmas. Es un lugar ideal para hacer caminatas rodeado de naturaleza o descansar el agobiante calor en el verano. La encontrás al final del pasaje “Papa Francisco”, aunque también la vas a ver al ingresar al pueblo, en el primer semáforo si mirás a la izquierda.
Si accedes desde el ingreso del pueblo, también te vas a encontar la fachada de una casa antigua en ruinas, también de ladrilla: el Lazareto. Ahí funcionó la asistencia a los enfermos y moribundos del cólera hacia 1867.
Casa Miralejos
La vas a encontrar frente a la plaza San Martin, en el corazón del pueblo. Es una asona de estilo italianizante, conocido por su simetría, techos de poca altura, detalles decorativos ornamentados y ventanas con arcos de medio punto. En 1926 Don Juan Gil manda a construir esta casa al Ingeniero local Turchetto y a los maestros Luraschi, todos los elementos para su construcción fueron traídos del exterior. La construcción tiene una torre-mirador con el nombre del edificio pintado sobre azulejos en cada una de sus caras. Se inauguró el 14 de septiembre de 1927.
Museos
Museo del Periodismo Bonaerense
Es en Capilla del Señor que en 1871 se hace la primera publicación periodística en la ruralidad bonaerense, con el semanario “El Monitor de la Campaña”, por el Preceptor Manuel Cruz y del Ingeniero Carlos. La vivienda, que fue hogar de la viuda de Cruz, fue convertida en museo en 1972. Entre los objetos que se pueden encontar está la imprenta “Marinoni” con la que se imprimió el semanario, además de objetos que eran utiliados en los inicios de la imprenta. La entrada es libre y gratuita, se puede visitar sábados, domingos y feriados de 10 a 16 horas. De lunes a viernes de 8 a 16 horas.
Museo de Arte Sacro
Es uno de los pocos museos religiosos que hay en argentina. Reúne piezas de alto valor artístico y testimonial de la fe cristiana, desde expresiones artísticas napolitanas, coloniales hispanoamericanas hasta ejemplos del arte religioso popular conforman su oferta junto a pinturas, imágenes, documentos y vestiduras sacerdotales. El edificio que alberga esta colección es réplica de la antigua Capilla que fue reemplazada por el actual Templo Parroquial. Para coordinar visitas hay que comunicarse al +5491163651262. Entrada paga.
Estación de tren
Capilla tiene dos estaciones de tren, la primera (vieja) del Ferrocarril General Urquiza (FCGU), donde hasta hace unos años circulaba un tren histórico a vapor que hacía el recorrido desde Lacroze hasta ésta estación. está ubicada en la calle 25 de Mayo, cerquita del cementerio. Es una típica estación bonaerense, del año 1886, con alero y tanque de agua que abastecía las locomotoras a vapor. Parte de su recorrido debía ser hecho con caballos que arrastraban los vagones.
La segunda (nueva) ubicada en la puerta, perteneciente al ex FRCC Mitre. De arquitectura ferroviaria típicamente inglesa, fue inaugurada el 1º de julio de 1892. Dado que esta estación pertenece a la línea Mitre, ex Ferrocarril Central Argentino, en la plaza adyacente se levanta un busto de Bartolomé Mitre.
Otros imperdibles:
- Plaza San Martín
- Iglesia Parroquial
- Casa de la Cultura
- Club Social y Deportivo Capilla
- Antiguos restaurantes, locales y almacenes de ramos generales.
- Cementerio
¿Dónde comer?
La merienda obligada es en “La Dominga”, una casona antigua con una decoración y patio increibles. Está en Moreno 520, abre de jueves a domingos de 9 a 21 horas.
Si querés hacer algo local, el almuerzo o la cena te te las recomiendo en Moreno 152 esquina Mitre, frente a la plaza, en el restaurante PAMPA Capilla. ¡Riquísimo! Vino, empanadas, provoleta y ensalada. De entrada nos dieron unos pequeños sandwich de carne cortesía de la casa.El postre obligado, un helado artesanal en TREVI, un clásico del pueblo.
¿Dónde alojarse en Capilla del Señor?
las veces que fui me quedé en La Posadita de Capilla porque era en relación a precio calidad lo que podía mi bolsillo. Está a pasitos de la plaza principal, en Urcelay 623.
También hay otras opciones para todos los gustos:
- CARMINE HOTEL Y APART: Hipólito Irigoyen 594, Capilla del Señor.
- HOSTAL DON MATEO: Hipólito Irigoyen 688, Capilla del Señor.
- POSADA DEL PALOMAR: Ameghino 551, Capilla del Señor.
- QUINTA LOMA ALTA: Ruta 193 – Camino Campana
¿Cómo llegar a Capilla del Señor?
- AUTO: por Ruta Nacional N8, son aproximadamente 84.2 km.