Álvarez de Toledo tiene todo el encanto típico de Pueblo, al menos para mí. Son esos lugares para dejar el auto estacionado y recorrerlo a pie, sin prisa. Escuchando el sonido de la naturaleza, la risa de los más chicos, las charlas de los adultos mayores que se dan cuando ellos se reúnen en la vereda a matear.
Previo a ir había chequeado en internet qué había para conocer. Me gusta saber de antemano si hay algo particular que no puedo perder de vista, porque me pasó de ir a la deriva y saltarme algún lugar super recomendado y fotografiable.
Por algún lugar del pueblo había unos viejos surtidores, de esas reliquias que todo visitante que pasa, se saca foto. A mí particularmente, estas cosas me encantan, son tesoros detenidos en el tiempo.
Así que llegué a Álvarez de Toledo en busca, principalmente, de la foto de los surtidores, que en internet había mil, pero yo quería la mía. ¿Qué fue lo último que encontré? Los surtidores.
Viste que a veces pareciera que el destino quiere que vayas por otros lados antes de llegar a tu objetivo. Así que caminamos por varias calles, encontrando viejos almacenes, restaurantes, casas. De esas de antes, que ya no se ven, con sus carteles oxidados y con publicidades antiguas. Todo lo que está bien. Recorrimos muchas callecitas sacando fotos de distintas fachadas, de vecinos que nos cruzábamos al pasar, de nuestros amigos de 4 patas que siempre se nos adosan y nos acompañan en la travesía. Hasta que en el último tramo, ya en busca del auto, los vimos, dos surtidores, que habían quedado suspendidos en el tiempo. Ni más ni menos que reliquias que nos hablan de un pueblo que tuvo una historia, muy distinta a su presente.
Un poco de historia
El pueblo debe su nombre a la aristocrática familia Álvarez de Toledo. Fue establecido por María Luisa Álvarez de Toledo de Broggi, hija de Federico Álvarez de Toledo Bedoya, un destacado estanciero del partido de Saladillo, quien había fundado el establecimiento «La María Antonieta» a mediados del siglo XIX y colocó la piedra fundamental para la creación del pueblo de Saladillo en 1863.
¿Dónde queda y cómo llegar?
Esta localidad pertenece al partido de Saladillo, Provincia de Buenos Aires. Está a 16 km al noreste de la ciudad de Saladillo, sobre ruta provincial 215.
En auto: se llega tomando la Autopista Ezeiza – Cañuelas y la RN205 o por RP6 y RN205.