Termas del Salado


¿Creías que para ir a las termas tenías que irte lejos? ¡No! Hay un complejo termal a menos de dos horas de la Ciudad de Buenos Aires en el que podes disfrutar de un maravilloso y relajante día. Te invito a conocer las Termas del Salado en General Belgrano, Provincia de Buenos Aires.

¿Dónde están y cómo llegar?

Las Termas del Saladado están a 160 km de Capital Federal y a 110 km de La Plata. Para llegar recomiendo Autopista (AU) La Plata – Buenos Aires, después tomar la Ruta Provincial Nº 2 (RP2), Ruta Provincial Nº 215 (RP215) y la Ruta Provincial Nº 29 (RP29). También se puede acceder por la Ruta Provincial Nº 41 (RP41) y la Ruta Provincial Nº 3 (RN3) Ezeiza – Cañuelas.

Aconsejo la RP215 porque tiene un encanto maravilloso: para donde mires hay campo y eso ya te lleva a deconectarte de la ciudad al instante. Eso sí, hay tramos que están reparando y la ruta no está bien iluminada, cosa que no ayuda a la vuelta así que anda con precaución. Si vas en la semana tene en cuenta que es una camino muy transitado por camiones.
Si no tenes transporte propio hay micros que te llevan desde CABA o La Plata o empresas de Tours que van directamente a Las Termas. Podes consultarlas haciendo desde acá.

Ruta_Termas

Las Termas

Para llegar desde la ruta hasta las termas tenes unos 300 mts. de tierra, pero es super accesible. Cuando llegas podes dejar el auto afuera (gratis) o entrarlo y pagar estacionamiento. Sale $500.

Le entrada a las termas es paga. El precio por adulto es de $4400 , menores de 11 años $2650, jubilados $3330,  los menores de 3 años no pagan y los residentes abonan $2200. También tienen pasaporte por 2 o 3 días con precios promocionales. Te tiro un tip: si está asociado a los gremios de SUTEBA, FEB, AMET, UPCN y Sociales de Policía tenes entre un 20% y 40% de descuento. También hay promociones con Clarín 365 y Club La Nación (20% los finde de semana).

Si te da fiaca cargar cosas, adentro te alquilan todo lo que necesitas: batas ($900), toallones ( $750), lockers chicos y grandes ($750 y $900 respectivamente), reposeras ($1400), y hasta la malla ($900) y ojotas ($700) si te las olvidaste.
No te voy a mentir, yo me llevé lona y toalla (de esas de natación que se secan en dos minutos y no alquilé bata). Para sentarte hay sillas de plástico de uso público y gratuito que para el momento que venís mojado de las piletas son ideales.

¿Se puede llevar comida?

En la página dice que no se puede llevar comida. Nosotros nos arriesgamos y la llevemos igual, pero no llegué a preguntar nada porque en la fila el señor de adelante lo hizo por mí: te dejan entrar comida y hasta con heladerita!!! 

Igual adentro hay un lugar que te vende de todo. Hay un restaurant, un kiosco, una heladería y una parrilla. En la entrada a las piletas hay dos máquinas de agua caliente para el mate con ficha ($150 x uso).

¿Se puede ir con chicos?

Es ideal para cualquier edad. Los fines de semana es más parecido a un club familiar que a la idea de termas de silencio y sólo gente sumergida sin hablar. Tiene mucho espacio verde y juegos al aire libre. Hay guardavidas, paramédicos y un área especial para la higiene y cuidado de los bebés. Y ya está abierto el parque acuático.

 

Las piletas

El Complejo cuenta con 1 pileta cubierta, y 3 semi cubiertas, con diferentes temperaturas y profundidades, lo que permite disfrutarlo tanto a personas con movilidad reducida como a los niños pequeños. Las temperaturas oscilan entre 34 y 40 grados.

Tiene aguas hidrotermales de alta mineralización, salinas con alto porcentaje de sodio, calcio y sulfatos (agua cloruro sulfatada- mesotermal) que surgen de una perforación de 965 metros de profundidad.  Las aguas termales aumentan las defensas de la piel, alivian las lesiones musculares, traumatismo óseo, mejora la vascularización interviniendo en procesos de oxidación-reducción y forzando el tropismo tisular siendo de máxima acción local, resolutiva y relajante.

Termas_piletas

Tiene dos vestuarios distintos con muy buena presión de agua y temperatura, además de contar en las duchas con bancos -en un espacio común para cambiarse- cada ducha tiene dentro estantes recubiertos que los protegen del agua donde podes apoyar tus cosas (mochila completa) y hasta cambiarte dentro. Para la época de calor tenes duchas exteriores que te permiten refrescarte o sacarte el agua salada y seguir disfrutando del día.

Si bien tiene lockers, a los costados dentro de la pileta hay bancos donde podés dejar apoyadas las cosas (igual siempre estuve atentos a ellas) y ganchos donde colgar la bata/toalla. A lo largo del día dejé mate, lona y demás de cosas sin valor en el pasto y no tuvie ningún problema, pero eso ya queda a criterio de cada uno.

Día de spa

Si sos de los amantes de los masajes (como yo) es una gran opción. Porque podes ir y hacerme masajes en el día son esperar sacar un turno y que pasen semanas. Lo que si te recomiendo es que vayas cuando abre y ni bien pasas la entrada vayas y reserves tu turno. Yo me hice masajes relajantes y reflexología de pies, manos y cabeza. ¡Quedé como nueva! Podes consultar precios y servicios desde acá.

Horarios

El horario del complejo es de viernes a lunes de 10 a 18 horas (martes, miércoles y jueves cerrado). A la hora del cierre te recomiendo  aprovechar y ver el atardecer en el Río Salado o darte una vuelta por el pueblo de General Belgrano que es hermoso.

Termas_atardecer

* Todos los precios son a la fecha de publicación de este post.