¿Creías que Atalaya eran sólo el lugar de las medialunas?
Cuando le dije a mi novio de ir a Atalaya y que no íbamos a comer medialunas (al menos no las conocidas) casi me mata. No podía hacerle entender que era un pueblo que no estaba sobre la Ruta 2 y no quedaba en el camino. ¡Tuve que mostrarle en el mapa para que me creyera!
![]() |
![]() |
Atalaya es una hermosa localidad que pertenece al partido de Magdalena, y se encuentra a 100 km de la Ciudad de Buenos Aires. Es un pequeño pueblo de no más de 1000 habitantes, de calles tranquilas y construcciones centenarias. Reconocido por ser la localidad donde se organizan uno de los mejores corsos de carnaval de la zona.
- Casas sobre el boulevard
- Detalles del carnaval
- Pareja en bici
- Casas antiguas
- Colaborando con los egresados de 6º de la Escuela Primaria de Atalaya
- Los egresados
Allí desemboca el arroyo Atalaya con el Río de la Plata, convirtiendo esa unión en un escenario natural que atrae a quienes disfrutan de la pesca; además de asadores, parejas, familias y amigos que disfrutan de la belleza de ese maravilloso paisaje.
- Al Balneario
- Muelle
- Artista: Andrés Rotundo Fraga junto al colectivo Bola de Nieve
- Muelle
- Pescador en el arrollo Atalaya
- Unión del arrollo Atalaya con el Río de la Plata
Cuando tomas la avenida de ingreso a Atalaya te encontrás con un hermoso bulevard, la Rambla Emma Crespi. Sobre esa avenida transcurre gran parte de la vida del pueblo. Allí además se ese encuentra la Iglesia Santa Rosa, una construcción de 1889.
- Rambla Emma Crespi
- Iglesia Santa Rosa, construida en 1889
También sobre el boulevard se encuentra “la copa”, referencia indiscutida para los habitantes del lugar. Si tomas desde la copa hacia la derecha llegas a «la otra playita», un espacio natural que te invita a conectar con el sonido del agua, disfrutar de unos mates y estar en contacto con la naturaleza.
- «La copa»
- La otra playita
Lo que se destaca de Atalaya es que en el mes de febrero se organizan uno de los mejores corsos de carnaval de la zona. Las comparsas locales son Bohemios, Amantes y Sonora que con la participación de la mayoría de los habitantes del pueblo ensayan todo el año.
![]() Los Amantes de Atalaya |
En octubre de 2015 las paredes de Atalaya comenzaron a ser intervenidas por artistas colectivos que trabajaron para destacar lo más bello del pueblo: el Carnaval que se realiza hace más de 60 años.
Participaron más de 40 artistas de la ciudad de La Plata bajo la coordinación del reconocido artista Luxor, quien tiene raíces en el pueblo ya que sus abuelos tenían una vivienda en la localidad.
- Murales en el pueblo de Atalaya
- Artista: Soy Luxor
- Artista: SonRian
- Murales en el pueblo de Atalaya
Si queres ver la galería de murales completa ingresá acá.
¿Dónde hospedarse en Atalaya?
- Cabañas Mar Dulce:
Acceso Atalaya por Ruta Provincial 11
y Las Higueras, Partido de Magdalena
Provincia de Buenos Aires
(011) 5279-4709
http://www.mardulce.com.ar/
- Descanso Atalya
mail: info@descansoatalaya.com.ar
Teléfono: (02221) 49 1106
Número de télefono mobil: (011) 15 6754 2255
http://www.descansoatalaya.com.ar
- Los Charitos
Dirección: Ruta 11 46 km, Magdalena
Celular(0221) 15 408-2274 / 15 428-0559
http://www.elportaldemagdalena.com.ar/index.php/blog/478
¿Cómo llegar a Atalaya, Partido de Magdalena?
Atalaya está a 107 kilometros de la Ciudad de Buenos Aires. El camino tiene un alto porcentaje por autopista y ruta.
Primero tomas la Au. Bs. – La Plata (con peajes), cuando la AU termina tenes un trayecto sobre la Av. 122 que bordea la Ciudad de La Plata (con muchos semáforos), luego la Ruta Provincial nº 11 (que te anticipo que no está en muy buen estado) y de allí el ingreso desde Magdalena.