Me fui a Ranchos bajo una tentadora invitación: hacer un taller de cocina de la manos de dos grandes amigas, Inés y Pilar y su proyecto Te Como VIVO y quedarme a pasar el fin de semana con ellas para visitar el pueblo.
Así que este viaje tuvo dos motores: seguir incursionando en la cocina y (re)conocer Ranchos, un pueblo que había visitado pero que no había recorrido. ¡Y qué mejor forma de hacerlo que de la mano de su propios habitantes!
Ranchos
Ranchos es la ciudad cabecera del partido de General Paz, provincia de Buenos Aires, partido que lo conforman también Villanueva, Loma Verde y Alegre.
Está a 130 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a 85 km de La Plata, sobre la Ruta Provincial Nro. 29

Última calle empedrada de Ranchos
Un poco de historia
Fue fundada el 15 de enero de 1781, a orillas de la laguna “El Taqueño” con motivo de la creación del Fuerte, que impediría el azote de los malones indígenas.
Los integrantes de una Compañía de Blandengues y un conjunto de familias asturianas, comenzaron a poblar las tierras. La población fue creciendo por la actividad de las estancias de la zona, y el paso de las expediciones hacia las Salinas Grandes.
Hoy cuenta con 11 mil habitantes en el partido, de los cuales 8 mil -aproximadamente- están establecidos en Ranchos.

Réplica “Fuerte de los Ranchos”
¿Qué podes visitar en Ranchos?
En Ranchos tenes muchas opciones: si lo que queres es aire libre podes comenzar por el Centro de Educación Física, que además de estar rodeado de naturaleza te invita a realizar un pic nic, hacer un asado o almorzar en Costumbre´s Restó.
Visitar el estadio José Luis Brown, que lleva el nombre de El Tata (ex jugador y director técnico argentino) por ser la localidad de su nacimiento.
Si sos amante de las viejas estaciones de trenes, Ranchos es el lugar ideal para visitar una:
También podes visitar la réplica “Fuerte de los Ranchos”:
Si lo que te gusta es recorrer los pueblos, Ranchos tiene hermosas casas antiguas, esquinas sin ochavas, la Plaza de Mayo o la Iglesia Nuestra Señora del Pilar.
Y te puede pasar como a nosotros que encuentres a todo el pueblo reunido en la puerta de la Municipalidad en un desfile a beneficio, con el objetivo de recaudar dinero para el viaje de egresados de la escuela primaria.
Y si hay una visita obligada es la Laguna de Ranchos, lugar inigualable para distenderse, pescar o realizar actividad física; siempre disfrutando del aire libre.
La laguna tiene tres islas, dos sin conexión a tierra y una que permite el ingreso terrestre:
A nosotros nos quedó pendiente el Museo Histórico Marta Inés Martínez, que se encontraba en refacción, y visitar a Don Martín Gómez, artesano emblema de Ranchos. Será la próxima!
¿Dónde hospedarse en Ranchos?
- Hostal La Estación – Moreno n° 3476, Tel. 02241 15409360
- El Refugio (habitaciones equipadas) Calle 42 n° 3048
- Apart “La Quinta (departamentos totalmente equipados con garaje, parrillas y pileta)
- Av. Campomar 2333. Tel. 02241 15548775
- Pensión Ortiz: Hhipólito de Hirigoyen n°3517. Tel: 002241-47357
¿Cómo llegar a Ranchos?
Desde CABA hay varias opciones, pero nosotros elegimos tomar la AU Bs. As. – La Plata con dirección a Ruta Provincial N° 2, luego la Ruta Provincial Provincial Nº 215 y de ahí la Ruta Provincial Nº 29. Nos parece el camino más encantador en cuanto a paisajes.
Nacho Arévalo nos suma que si querés llegar en colectivo, se puede hacer mediante el servicio de transporte publico de la linea 381, que hace el recorrido Ranchos-Chascomús.